Las 22 academias de la lengua española crearon el 'Diccionario panhispánico de dudas', con el que pretenden dar respuesta a los problemas más frecuentes del uso de un idioma que hablan 400 millones de personas en todo el mundo. Es un instrumento ágil en especial para resolver dudas en cuanto a extranjerismos y neologismos.Quien consulte el diccionario podrá saber que puede decirse "gay" ("gais" en plural), "imprimido" y también "impreso", "chatear" y "chequear"; que se puede hablar del aparato DVD como "deuvedé" o "devedé", y que es innecesario recurrir a "e- mail" cuando disponemos en castellano de "correo electrónico" o a "overbooking" cuando tenemos "sobreventa" o "sobrecontratación".
Con la consulta del diccionario también podrá salirse de dudas respecto al uso de palabras controvertidas como "imán" para referirse a un guía espiritual entre los musulmanes (recomienda esta grafía en lugar de "imam"), "jueza", "México" y "Méjico", o tener claro que se han de acentuar siempre las mayúsculas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario