sábado, 1 de diciembre de 2012

SOLUCIONES DEL RETO



1.- En el artículo 3.1. de la Constitución.

2.- Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana (2ª y 3ª acepción).

3.- En el estado de Nuevo México, con capital en Santa Fe.

4.-Términos bélicos, además de ganaderos y agrícolas.

5.-La primera parte es similar a una comedia de capa y espada; la segunda, a una comedia de magia.

6.-El término “Hispania” se lo debemos a los fenicios, derivada de una voz  alusiva a una característica zoológica de estas tierras en la antigüedad: ser una “tierra de conejos”

7.- Diglosia, debido a que no tenían carácter cooficial ya que la población hispanorromana se encontraba acosada por el proceso de “islamización” árabe, por lo que se vieron obligados a hablar paulatinamente la lengua musulmana en todos los ámbitos sociales.

8.- Baleares y Cerdeña, entre otros.

9.- Las condiciones a reunir por un sistema lingüístico para ser considerado una lengua independiente son:

-Estar suficientemente diferenciada en los niveles fonológico, morfo-sintáctico y léxico-semántico.
-Ser vehículo de una cultura propia
- Estar normalizada

10.- “Español” (“spagnol”) es el nombre con el que denominaban los franceses viajeros durante las peregrinaciones a Santiago a los habitantes autóctonos de la península Ibérica.

11.- Las primeras normas ortográficas para la lengua catalana salieron a la luz en 1913, elaboradas por Pompeu Fabra y promulgadas por el Institut d´Estudis Catalans.

12.-El catalán evolucionó menos que el castellano, entre otros factores, porque la expansión radial del latín tuvo lugar desde Lazio, con lo que el catalán sería una lengua más primitiva en sus orígenes frente al castellano.

13.- El vasco no distingue entre nombres masculinos y femeninos

14.- No llega a un 40%. Esto es debido a la inexistencia de una variedad lingüística unificada (hay hasta seis dialectos importantes), las migraciones de extremeños y andaluces al País Vasco…

15. Catalán
16. DELE
17. Porque los primeros colonizadores del nuevo continente eran en su mayoría andaluces y extremeños.
18. Por “vuestra merced”.
19. La ambigüedad sintáctica de “cantando” produce una ambigüedad semántica. Puede interpretarse que el gerundio forma parte del OD o que es un CC (“mientras cantaba”).
20. La proposición “que entre frío” es una subordinada adverbial final, mientras que en la segunda oración la proposición subordinada lo es causal.
21. Locución prepositiva con valor intensificador.

22. En la primera, la subordinada es de tipo adjetiva, al contrario de la segunda, donde es de naturaleza sustantiva y complementa al nombre (también podía contestarse, puesto que algunas gramáticas así lo consideran, que “el hecho de” no funciona sino como determinante de la oración que introduce). La función de “que”, por ende, varía: conjunción con valor de nexo en la segunda, relativo con función de nexo subordinante y de suplemento dentro de la oración degradada.

23. Para analizar esta oración podemos reordenarla según su lógica semántica: (Yo) pienso que lo que (yo) nunca pensé que me pasaría a mi le pasará a ella tarde o temprano. De esta manera, el sintagma nominal sujeto de la oración sería el pronombre personal de primera persona del singular, que no aparece en la oración. El resto formaría el sintagma verbal predicado, siendo su núcleo “pienso”. A continuación, encontraríamos una proposición subordinada sustantiva de complemento directo, que estaría formada por el resto del predicado. Su nexo de unión sería “que” y estaría formada por un sujeto (lo que (yo) nunca pensé que me pasaría a mi) y un SV predicado “tarde o temprano le pasará a ella”.

SV predicado “tarde o temprano le pasará a ella”:

En este caso el núcleo sería “pasará”; tanto “le” como “a ella”, formarían el complemento indirecto, el primero en forma de sintagma nominal y el segundo en forma de sintagma preposicional. Por ultimo, “tarde o temprano” funcionaría como sintagma adverbial complemento circunstancial de tiempo, que constaría de dos núcleos unidos por un nexo adversativo.

El resto del fragmento de oración estaría funcionando como el sujeto de la proposición que analizamos, de manera que sería una proposición subordinada sustantiva de sujeto. En esta última, el SN sujeto estaría omitido y sería la primera persona del singular. Por otra parte el nexo de unión “lo que” estaría funcionando además como el sujeto de la proposición subordinada de complemento directo (“que me pasaría a mi”) referida al verbo principal, “pensé”. En esta ultima, “que” estaría funcionando como nexo,  “pasaría” sería el núcleo del predicado y “me” y “a mi” estarían funcionando como complementos indirectos. Por último, el sintagma adverbial “nunca” referido a “pensé” seria un complemento circunstancial de tiempo.

24. Sí. “Llena el vaso de agua”.

 ¡Buen trabajo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario